IMÁGENES DE LA NATURALEZA

sábado, 25 de diciembre de 2010

sábado, 18 de diciembre de 2010

UN RAITANÍN


EN EL CAMÍN A COVADONGA EL 10 DEL 12 DE 2010

lunes, 19 de julio de 2010

domingo, 18 de julio de 2010

CABALLITO DEL DIABLO


En el parque natural de Redes, en la ruta entre Rioseco y El Caneyu, el día 17 de julio de 2010.

sábado, 26 de junio de 2010

FLOR DE SAÚCO

La flor de saúco o "la sopa de Rosa" (que la utilizaba para cocinar en sus juegos infantiles). Está tomada en el borde de la carretera que sube a las foces del río Ayer. Esta flor ha sido muy utilizada en múltiples ritos asturianos relacionados con la noche de San Juan.

lunes, 21 de junio de 2010

ARDILLA

Una ardillina comiendo avellanas en un pequeño parque, entre La Providencia y Somió. La vimos ayer por la mañana y no se asustó con nuestra presencia. Siguió con su actividad como si nada.

sábado, 19 de junio de 2010

GARZA REAL

Esta garza real está en el parque de Isabel la Católica.
Está tomada en el mes de enero de este año.

lunes, 24 de mayo de 2010

ARMERIA MARÍTIMA

Consta en la Guía de las joyas de la Botánica en Asturias que esta planta posee virtudes
medicinales, por lo que fue utilizada en medicina popular como remedio contra la epilepsia y la obesidad.


En la senda del Cervigón, en los acantilados cerca del camping.

domingo, 23 de mayo de 2010

PARDILLO COMÚN


Un pardillo común, cantando en el parque del Cabo de San Lorenzo.

sábado, 22 de mayo de 2010

DEDALERA

Subiendo desde el monte Deva hacia el pico Fario, esta mañana. También pudimos oír al cuco.

miércoles, 28 de abril de 2010

AGUILEÑA

Aguileña o Frailes boca abajo en el Botánico de Gijón.

Dice Jesús García Albá que su nombre se explica ya que se ven claramente en su corola, las "garras" del águila.

martes, 13 de abril de 2010

SCILLA

En la senda de La Ñora.
Una flor muy común en Asturias. Scilla, que viene del griego, significa dañar. Los bulbos de algunas especies de este género son venenosos.

lunes, 12 de abril de 2010

TIZÓN REAL


También se llama colirrojo y estaba en el camino entre La Providencia y la playa de Estaño, al atardecer.

domingo, 11 de abril de 2010

ANÉMONA NEMOROSA


Flores de bosque en la senda de La Ñora.

sábado, 10 de abril de 2010

POR LA SENDA DEL OSO

PULSANDO SOBRE LA IMAGEN, SE ACCEDE A LAS FOTOS

domingo, 4 de abril de 2010

GARCETAS DEL RINCONÍN




Las garcetas blancas que se pasean tranquilamente por El Rinconín, en la playa de san Lorenzo, son otra de las muchas opciones que tenemos tan próximas, que debemos poner cuidado para no desaprovechar la oportunidad de observarlas de cerca.

viernes, 2 de abril de 2010

DIENTE DE LEÓN

Otra flor abundante y con propiedades excelentes.


Muy beneficiosa también en la alimentación de los osos, según el cuidador de Paca y Tola

Por cierto resulta muy agradable observar cómo éste, responde con amabilidad a todas las preguntas que continuamente le hacemos los visitantes.

Ver a las osas es un placer, aunque Paca estaba nerviosa por estar separada de su hermana y Tola, después de tanta expectación, salió sin crías



Los paisajes de la senda del oso están deslumbrantes esta primavera.

jueves, 1 de abril de 2010

MARGARITAS

Las margaritas son flores con un doble encanto:
*Por una parte, está el nombre de MARGARITA SALAS, científica a la que admiro y el nombre que intento poner al colegio desde hace varios años. Lamentablemente no soy capaz
de conseguir los apoyos necesarios. (Por el momento)
*Por otra, está su relación con las matemáticas: Todas las margaritas tienen un número de pétalos de la sucesión de Fibonacci:
1,1,2,3,5,8,13,21,34... y así hasta el infinito.

EL PINZÓN CEBRA Y EL LENGUAJE HUMANO

Este artículo, que aparece hoy en EL COMERCIO, relaciona el aprendizaje del canto de algunas aves con el del lenguaje humano. Las aplicaciones que podría tener el estudio de este genoma con el autismo, hace constancia de que algunas cosas que te atraen puedan estar íntimamente relacionadas.


Podéis leerlo en este enlace:

miércoles, 31 de marzo de 2010

TARABILLA COMÚN

Está hecha en el mes de febrero, en la ruta de Gijón a la Providencia, por El Cervigón sobre las diez de la mañana. Se trata de una tarabilla común que no tuvo ningún reparo en parar un ratito a observarnos.